
G: Gastronomía, Gueto, GPS
Una arepera en el exilio tiene una vocación de amalgama: junta, arropa, relaciona. No es el lugar, sino lo que ahí se despliega: la sensación de lo propio. La gastronomía es un recordatorio de la experiencia de tener un lugar. Ese poder de lo reconocible.


F: Familia, Fiesta, Frontera, Fuga de Cerebros
El exilio recompone los parentescos. Fortalece nuevos vínculos sin los lazos de la sangre. Amistades que jamás se hubieran juntado en el país de origen, de pronto adquieren un sentido nuevo en el centro de la ajenidad. El desarraigo inventa otras raíces.


E: Edén, Endofobia, Éxodo, Extranjero
Somos los expulsados de un falso paraíso. Emigrados de una burbuja de privilegios artificiales que nos explotó en la cara. El Edén de la riqueza inventada, de la belleza más bella del mundo, de la guapura, de la guapetonería. Un vergel con dientes que vomitó a cuantos pudo y cerró la boca con gente adentro.


D: Diáspora, Desarraigo, Desplazamiento, Domicilio
Diáspora. Escribe Catherine Wihtol: “hoy se habla de diáspora cuando un grupo étnico o de una misma nacionalidad se han disgregado entre varios países de destino aunque sigan manteniendo un fuerte sentimiento comunitario”. Cientos de ciudades, millones de historias y un sinfín de lenguas y culturas en roce. Un solo territorio simbólico, una misma conciencia y una memoria común que la atraviesa.


C: Centro de detención, Cimientos, Ciudadanía
C Centro de detención. Sesenta venezolanos comparten una habitación oscura con africanos y centroamericanos. Son vigilados, aislados del mundo, inmovilizados sin razón aparente. Llegaron ahí por alguna sospecha del


B: Bandera, Biografía, Bitácora, Búsqueda
B Bandera. El ropaje de una nacionalidad. Un recordatorio y una frontera insinuada. Mitad talismán, mitad paño de lágrimas. ¿Qué es una bandera cuando se emigra? Si el exiliado


A: Abandonar, Alien, Apátrida, Aquí
A Abandonar. Dejar un país atrás. La ciudad, la casa, lo familiar, lo reconocible. Deshabitar. Irse. Desertar. Forzar los márgenes y desplazarlos. Desplazarse en ellos. Palabras que rozan la
SUSCRIPCIÓN

