[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=6alqNfazHrA&w=560&h=315]

–       ¿Qué es el Jazz?

–       Esto: [clap], [clap].

Ella Fitzgerald

***

Todas las ciudades tienen sus sonidos, sus compases que se repiten, sus líneas que se persiguen y se encuentran. Decir jazz es envolver la ciudad en una sílaba y pronunciarla una vez al año.

||:Bar|qui|si|me|to:|| – una progresión de acordes cifrados. Un riff de doce letras que promete acentuar el asombro. La ciudad ahora es otra: acoge, escucha, improvisa.

2426554061_bc2a3a059c

 [No escuchamos jazz: lo hablamos]

Desde la audacia de un bajo eléctrico y un bongó para extraer melodías simultáneas, hasta un arpa llanera construyendo voicings y escalas pentatónicas sobre los imaginarios colombianos, el Festival Internacional de Jazz parece verterse en un molde cada vez más elástico de ideas y conceptos. Las teclas susurrantes de José Carra, la voz territorial de Deborah Carter, la cátedra del jazzfather venezolano Gerry Weil, las Big Bands que vienen demarcando un nuevo país orquestal… todo apunta al triunfo de juntar en un “ellos” la creatividad común del “aquí” y el “ahora”.

Porque el jazz es también un modo de entenderse y repartirse. Todos nos parecemos, escuchándonos. Como si habitáramos el mismo lenguaje. O la misma asimetría. El 2-5-1 es la cadencia fundamental del jazz y el discado directo a Barquisimeto. No hay comunicación de más larga distancia.

picasso los musico (cubismo)

[El jazz es un proyecto de ciudad]

Siete días nos describen una capital que va a leerse sin partituras. Que no querrá inventar más notas porque ella misma las contiene todas. Y el jazz es el argumento perfecto. Es dialogar y empezar a hablar en plural y en armonías. Es empezar a enlazarse: el Two-five -one que nos llama a todos:

0251/Hay mucho Barquisimeto para el jazz.

[Lay out]

@zakariaszafra

//Crónica nunca publicada//