El pasado jueves 23 de abril se presentó en Caracas mi nuevo poemario Al otro lado de la vía oscura, editado por el sello del Festival de Poesía de Maracaibo (Ediciones del Movimiento). La cita fue en la Librería Lugar Común y contó con palabras de presentación del poeta Alfredo Chacón, quien, además de aportar un breve comentario crítico sobre mi obra y la de otro joven poeta que presentaba en simultáneo conmigo (Jósbel Caraballo Lobo), reseñó también el trabajo cultural del Movimiento Poético de Maracaibo. Dijo Chacón:
«¿Qué puede ser más importante, más conquistador de nuestra gratitud, que, contra viento y marea, llegarle a los lectores de poesía con libros como estos de Jósbel Caraballo Lobo y de Zacarías Zafra Fernández, que el Movimiento Poético de Maracaibo acaba de incorporar a su Colección Volante? Hubiera bastado, para que fuese así, con que se tratara de libros de autores que hasta ahora no habíamos conocido. Pero hay más. Se trata de dos libros válidos como tales poemarios, dignos de tan preciado nombre genérico, pero que además rebasan el cumplimiento de la sola suficiencia por la manera como en ellos toma cuerpo la vocación de hacer entrar en el poema la resonancia del clima general, mas inmediato, en que se nos está echando encima el mundo en que vivimos».
Luego, el viernes 8 de mayo, se volvió a presentar el poemario en el Festival de la Lectura Chacao 2015 [#LeerChacao] con palabras muy generosas de los poetas Carlos Ildemar Pérez y Miguel Marcotrigiano. Del primero no conservo mayor registro que la memoria, dado que su participación fue espontánea y cálida como la de un amigo que lee y conversa. De Marcotrigiano reproduzco algunas líneas de su reseña crítica, acuciosa y estimulante, que muy gentilmente escribió para la presentación y que salió publicada días después en el portal de literatura QuéLeer:
«Apenas se percibe la presencia de una voz que trasiega su esencia, o la hereda de otro (¿el padre de la dedicatoria?), cuando va de un texto al siguiente. La otredad, precisamente, juega papel fundamental para aquellos que insistan en decodificar el poema. La sombra, el lado oscuro de la vía, forma parte indivisible de esa voz que a veces se niega a dejar que se le arrebate, que protege con evidente celo de quien desee arrebatársela. El tú al que se refiere el hablante se espejea en este, se deja entrever a través del velo que ofrece la mirada turbia, del fugaz paso de la luz.
Vale la pena acercarse a esta experiencia que ofrece Zafra. El lenguaje es indudablemente poético y cuidado. Las sombras no siempre están cargadas de significaciones negativas. Poesía que se resiste a una fácil interpretación, que precisa de los territorios iluminados por la anécdota, esta de Zakarías Zafra, es apenas una muestra de las posibilidades que promete la lírica de este autor larense de las últimas promociones literarias».
Dos paradas inmediatas le quedan a este libro: Barquisimeto, el viernes 15 de mayo, presentado por mi gran amigo Freddy Castillo Castellanos; Maracaibo, por allá el 17 de junio, en el marco de la Semana Zuliana de la Narrativa. No sé quién presentará ahí, pero valdría la pena agregar estas generosísimas palabras del poeta Luis Perozo Cervantes, presidente del Movimiento Poético de Maracaibo y coordinador de su editorial, que al compararme inmerecidamente con Gerbasi me garantiza varios años de sueño intranquilo:
«Conocer a Zakarías Zafra Fernández es, sin duda, conocer a uno de los protagonistas de novísima poesía venezolana; tanto por su poética, que se enciende en las palabras como fósforo inagotable o un bramido de dolor que se aferra a la vida; como su ejemplar personalidad, de consistencia almada, que nos hace ser testigos de un ser extraordinario en su estado dócil y en cierne. Una sensación igual, debió trasmitir a quienes lo conocieron, Vicente Gerbasi, durante su juventud; porque curiosamente, el libro Al otro lado de la vía oscura, publicado por Ediciones del Movimiento, en su Colección Volante; es un canto en voz alta a la paternidad y a la condición de hijo: esa relación desafortunada en las voces poéticas de Venezuela, que hoy se replica en Zakarías Zafra Fernández, con una novedosa complejidad del lenguaje; que lo hace dócil a la mentes exquisitas».
[Notas]:
El texto de Alfredo Chacón se titula Un movimiento y dos voces y está disponible para su lectura en el blog del Movimiento Poético de Maracaibo.
Aquí se puede leer completa la reseña crítica de Miguel Marcotrigiano sobre Al otro lado de la vía oscura.
La entrevista que me hace Luis Perozo Cervantes lleva por título Zakarías Zafra Fernández y el futuro de la literatura en el occidente del país.